Número | Título | |
No 4/5 (2016): ¿QUÉ ES EL BIENESTAR? NOCIONES EN DISPUTA, HEGEMONÍA CULTURAL Y LUCHA POLÍTICA | Una invitación impaciente a otros desarrollos | Resumen PDF |
Eliana Lijterman | ||
No 12 (2020): Deporte, género y feminismos: rupturas, negociaciones y agencias en un campo desigual | Una lectura sobre “La gendarmería desde adentro”, de Sabrina Frederic | Detalles PDF |
Mariana Lorenz | ||
No 3 (2015): BALANCES DE UNA DÉCADA: LAS TRANSFORMACIONES DE LA RELACIÓN ENTRE SOCIEDAD Y POLÍTICA EN LA AMÉRICA LATINA DEL SIGLO XXI | Una utopía cotidiana: archivos, hogar, genealogía | Resumen PDF |
Paula Lucia Aguilar | ||
No 11 (2019): Los medios y sus alrededores. Política, periodistas y noticias | Urgencias públicas e intereses privados: la regulación de medios en la agenda del gobierno argentino (2015-2019) | Resumen PDF |
Bernadette Califano | ||
No 8 (2018): EDADES, POLÍTICAS Y GENERACIONES EN AMÉRICA LATINA | Vínculos intergeneracionales y formas de reconocimiento en la escuela secundaria: algunas notas conceptuales | Resumen PDF |
Myriam Southwell | ||
No 7 (2017): VIOLENCIAS | Violencia: desafíos conceptuales | Resumen PDF |
José Garriga Zucal, Evangelina Caravaca | ||
No 10 (2019): GÉNEROS, SEXUALIDADES, SUBJETIVIDADES Y ESPACIOS BIOGRÁFICOS | Violencias patriarcales y prácticas de resistencias en la biografía de Ángeles, una joven madre vulnerabilizada. | Resumen PDF |
María Soledad Vázquez | ||
No 7 (2017): VIOLENCIAS | Violencias y trabajos clasificatorios. El análisis de la noción “violencia institucional” qua categoría política local | Resumen PDF |
María Victoria Pita | ||
No 7 (2017): VIOLENCIAS | Violencias y Violencias estatales: hacia un ejercicio de conceptualización | Resumen PDF |
S. Guemureman, A. Otamendi, J. Zajac, J. Sander, E. Bianchi | ||
No 8 (2018): EDADES, POLÍTICAS Y GENERACIONES EN AMÉRICA LATINA | ¿Cómo atravesar los agujeros? Reflexiones a partir de una investigación sobre la acción colectiva popular con archivos de la policía bonaerense. | Resumen PDF |
Jerónimo Pinedo | ||
No 4/5 (2016): ¿QUÉ ES EL BIENESTAR? NOCIONES EN DISPUTA, HEGEMONÍA CULTURAL Y LUCHA POLÍTICA | ¿Por qué leer los clásicos? | Resumen PDF |
Charles Tilly | ||
No 7 (2017): VIOLENCIAS | ¿Por qué se incendian las bibliotecas? Un intento por comprender lo incomprensible | Resumen PDF |
Martín Recanatti | ||
No 4/5 (2016): ¿QUÉ ES EL BIENESTAR? NOCIONES EN DISPUTA, HEGEMONÍA CULTURAL Y LUCHA POLÍTICA | ¿Qué es el bienestar? Nociones en disputa, hegemonía cultural y lucha política | Resumen PDF |
Estela Grassi | ||
No 9 (2018): UN PERFIL SOBRE EL MACRISMO | ¿Qué ven cuando lo ven? El Estado visto por una agrupación juvenil de Cambiemos. | Resumen PDF |
Francisco Longa | ||
No 2 (2015): ARTE / MERCADO | “É o beat que dita”: criatividade e a não-proeminência da palavra na Estética Funk Carioca | Resumen PDF |
Mylene Mizrahi | ||
No 12 (2020): Deporte, género y feminismos: rupturas, negociaciones y agencias en un campo desigual | “Es una lucha constante”. Análisis de experiencias de jugadoras de fútbol en la Argentina. | Resumen PDF |
Martin Alvarez Litke | ||
No 11 (2019): Los medios y sus alrededores. Política, periodistas y noticias | “Salvarse del olvido”: celebridades del periodismo y política en la historia reciente | Resumen PDF |
Micaela Baldoni | ||
No 8 (2018): EDADES, POLÍTICAS Y GENERACIONES EN AMÉRICA LATINA | “Somos los chicos”: Una mirada a la experiencia infantil urbana desde las edades. | Resumen PDF |
María Celeste Hernández | ||
No 4/5 (2016): ¿QUÉ ES EL BIENESTAR? NOCIONES EN DISPUTA, HEGEMONÍA CULTURAL Y LUCHA POLÍTICA | “Yo maté la metáfora y puse cosas crudas”: Trayectorias socio-culturales, jóvenes y cumbia villera en las periferias urbanas | Resumen PDF |
Malvina Leonor Silba | ||
No 10 (2019): GÉNEROS, SEXUALIDADES, SUBJETIVIDADES Y ESPACIOS BIOGRÁFICOS | “Yo sólo quiero salirme de aquí”. (Re)producción de la subjetividad femenina en Hogares de Clase Trabajadora. | Resumen PDF |
Maria Dolores Arteaga Villamil | ||
126 - 145 de 145 elementos | << < 1 2 3 4 5 6 |
ISSN versión impresa: 2422-5444
ISSN en línea: 2422-5541
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.