Número | Título | |
No 16 (2022): Naturalezas en pandemia | La elegancia de un vacío lleno de insinuaciones | Resumen PDF |
Celeste Viedma | ||
No 10 (2019): GÉNEROS, SEXUALIDADES, SUBJETIVIDADES Y ESPACIOS BIOGRÁFICOS | La frontera como hito biográfico. Migración, diversidad sexual y extrañamiento en procesos migratorios Sur-Sur | Resumen PDF |
María Fernanda Stang | ||
No 3 (2015): BALANCES DE UNA DÉCADA: LAS TRANSFORMACIONES DE LA RELACIÓN ENTRE SOCIEDAD Y POLÍTICA EN LA AMÉRICA LATINA DEL SIGLO XXI | La gobernación que no fue. Sucesión, liderazgo y rivalidades en el P.J. de Salta en 2007 | Resumen PDF |
Fernanda Maidana | ||
No 8 (2018): EDADES, POLÍTICAS Y GENERACIONES EN AMÉRICA LATINA | La guardería | Resumen PDF |
Virginia Croatto | ||
No 10 (2019): GÉNEROS, SEXUALIDADES, SUBJETIVIDADES Y ESPACIOS BIOGRÁFICOS | La investigación militante y la sujeción de las técnicas de investigación a la realidad | Resumen PDF |
Veronica Jaramillo Fonnegra | ||
No 9 (2018): UN PERFIL SOBRE EL MACRISMO | La mirada sociológica y sus anteojeras | Resumen PDF |
Randall Collins | ||
No 3 (2015): BALANCES DE UNA DÉCADA: LAS TRANSFORMACIONES DE LA RELACIÓN ENTRE SOCIEDAD Y POLÍTICA EN LA AMÉRICA LATINA DEL SIGLO XXI | La noche de México. Una lectura del presente político después de Ayotzinapa | Resumen PDF |
Guillermo Pereyra | ||
No 12 (2020): Deporte, género y feminismos: rupturas, negociaciones y agencias en un campo desigual | La profesionalización del fútbol femenino argentino: entre la resistencia y la manutención del orden | Resumen PDF |
Gabriela Nicole Garton | ||
No 2 (2015): ARTE / MERCADO | La puesta en cuestión de la representación romántica del arte | Resumen PDF |
Pablo Semán | ||
No 4/5 (2016): ¿QUÉ ES EL BIENESTAR? NOCIONES EN DISPUTA, HEGEMONÍA CULTURAL Y LUCHA POLÍTICA | La rebelión de las tostadoras. Sinaptrón. | Resumen PDF |
Ignacio Minaverry | ||
No 10 (2019): GÉNEROS, SEXUALIDADES, SUBJETIVIDADES Y ESPACIOS BIOGRÁFICOS | La tentación biográfica. Narrativas de memorias traumáticas. | Resumen PDF |
Esteban Grippaldi | ||
No 9 (2018): UN PERFIL SOBRE EL MACRISMO | La teoría crítica como teoría sistemática. El caso de Max Horkheimer | Resumen PDF |
Eugenia Fraga | ||
No 13 (2020): La vida cotidiana a partir de la pandemia | La vida cotidiana a partir la pandemia | Resumen PDF |
Verónica Pérez, Candela Hernandez | ||
No 13 (2020): La vida cotidiana a partir de la pandemia | La vida cotidiana ante el COVID-19. Modos diferenciales de usar y valorar el espacio en el Gran Buenos Aires durante la fase 1 del ASPO, 2020 | Resumen PDF |
Juliana Marcús, Martín Boy, Joaquín Benitez, Martina Berardo, Magdalena Felice, Agustina Márquez, María Agustina Peralta, Diego Vazquez | ||
No 11 (2019): Los medios y sus alrededores. Política, periodistas y noticias | La “cocina” de una etnografía sobre la producción y consumo de festejos de cumpleaños infantiles | Resumen PDF |
Cecilia Alejandra Castro | ||
No 9 (2018): UN PERFIL SOBRE EL MACRISMO | Las coaliciones legislativas durante el gobierno de Cambiemos. Un estudio exploratorio. | Resumen PDF |
Damián Corral, Joaquín Foresti | ||
No 1 (2014): REPENSANDO LAS DESIGUALDADES EN AMÉRICA LATINA | Las estrellas federales | Detalles |
Juan Diego Incardona | ||
No 7 (2017): VIOLENCIAS | Las Funciones sociales del delincuente | Resumen PDF |
Sergio Tonkonoff | ||
No 11 (2019): Los medios y sus alrededores. Política, periodistas y noticias | Las paradojas intencionales de la mutación del capital | Resumen PDF |
Jorge Ezequiel Ivanis | ||
No 2 (2015): ARTE / MERCADO | Las tensiones arte/mercado en la Argentina contemporánea. Entrevista a Lucas Rubinich, por Pablo Semán y Cecilia Ferraudi Curto | Resumen PDF |
Lucas Rubinich, Pablo Semán, Cecilia Ferraudi Curto | ||
No 2 (2015): ARTE / MERCADO | Las transformaciones en el oficio del editor de los grandes grupos: el armado de un best-seller sobre coyuntura política | Resumen PDF |
Ezequiel Saferstein | ||
No 12 (2020): Deporte, género y feminismos: rupturas, negociaciones y agencias en un campo desigual | Las “etapas” del proceso de investigación en primera persona: reflexiones a partir de un estudio de caso provincial desde la sociología política | Resumen PDF |
Victoria Ortiz de Rozas | ||
No 16 (2022): Naturalezas en pandemia | Leyendo “Presidentes Empresarios y Estados Capturados en el Siglo XXI”, de Inés Nercesian. | Resumen PDF |
Franco Ignacio Galichini | ||
No 16 (2022): Naturalezas en pandemia | Lo real y la simbolización en las relaciones sociedad naturaleza durante la emergencia del virus SARS-CoV-2 | Resumen PDF |
Andrea Mastrangelo, Andréa Osório, Bernardo Lewgoy | ||
No 13 (2020): La vida cotidiana a partir de la pandemia | Los barrios populares a la intemperie. Desigualdades socio-espaciales, salud ambiental y ecofeminismos en el AMBA | Resumen PDF |
Soledad Fernández Bouzo, Melina Tobías | ||
76 - 100 de 172 elementos | << < 1 2 3 4 5 6 7 > >> |
ISSN versión impresa: 2422-5444
ISSN en línea: 2422-5541
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/