Número | Título | |
No 2 (2015): ARTE / MERCADO | #NiUnaMenos | Detalles PDF |
Movimiento Argentino de Fotografxs M.A.f.I.A | ||
No 1 (2014): REPENSANDO LAS DESIGUALDADES EN AMÉRICA LATINA | 7 cajas | Detalles PDF |
Juan Carlos Maneglia, Tana Schembori | ||
No 16 (2022): Naturalezas en pandemia | A ovelha e o basalto: uma geofilosofia da resistência do campo nativo na Pampa brasileiro-uruguaia | Resumen PDF (Português (Brasil)) |
Caetano Sordi | ||
No 2 (2015): ARTE / MERCADO | A produção da cultura: novas relações entre arte, mercado e Estado no Brasil | Resumen PDF |
Victoria Irisarri | ||
No 13 (2020): La vida cotidiana a partir de la pandemia | Aceptación, Adaptación, Transformación. COVID-19 y acomodos afectivos de la vida cotidiana en Santiago de Chile | Resumen PDF |
Paola Andrea Jirón Martínez, Walter Alejandro Imilan Ojeda, María Inés Figueroa Gómez, María Francisca Basaure Aguayo, Adriana Brinck Vergara, Gonzalo Peña, Carolina Rivera, Jaime Cuyanao, Eduardo Alejandro Osterling Dankers | ||
No 15 (2021): Tema abierto | Alicia en Laferrere | Resumen PDF |
Javier Bazot | ||
No 15 (2021): Tema abierto | Ambigüedades urbanas | Resumen PDF |
Colectivo LA MIRADA | ||
No 2 (2015): ARTE / MERCADO | Amigos sí, jipis no: cómo ser un “profesional” de la música en un “sello” de la ciudad de La Plata | Resumen PDF |
Ornela Boix | ||
No 6 (2017): Economía, modos de acumulación y el comando del capital global en América Latina | Apuntes históricos sobre la relación entre la economía y la política en Paraguay (1989-2012) | Resumen PDF |
Ana Beatriz Villar | ||
No 12 (2020): Deporte, género y feminismos: rupturas, negociaciones y agencias en un campo desigual | Apuntes sobre un trayecto posible: fútbol, mujeres y disidencias desde una epistemología feminista | Resumen PDF |
Mariana Ibarra | ||
No 14 (2021): Derecho a la ciudad en tiempos de pandemia | Área de rico, não área de risco: recortes da luta por terra, teto e trabalho na pandemia de COVID 19 | Detalles PDF |
Lucas Lacaz Ruiz | ||
No 12 (2020): Deporte, género y feminismos: rupturas, negociaciones y agencias en un campo desigual | Arquitecturas domésticas en pandemia | Detalles PDF |
Natalia Fortuny, Jordana Blejmar | ||
No 1 (2014): REPENSANDO LAS DESIGUALDADES EN AMÉRICA LATINA | Barriletes, cachivaches e irrespetuosos. La alteridad y la lógica de la violencia entre los miembros de la policía de la provincia de Buenos Aires | Resumen PDF |
José Garriga Zucal | ||
No 10 (2019): GÉNEROS, SEXUALIDADES, SUBJETIVIDADES Y ESPACIOS BIOGRÁFICOS | Celebridades y diversidad familiar en el periodismo de espectáculos y chimentos | Resumen PDF |
Marina Sanchez de Bustamante | ||
No 3 (2015): BALANCES DE UNA DÉCADA: LAS TRANSFORMACIONES DE LA RELACIÓN ENTRE SOCIEDAD Y POLÍTICA EN LA AMÉRICA LATINA DEL SIGLO XXI | China en América Latina: Del Consenso de los Commodities al Consenso de Beijing | Resumen PDF |
Maristella Svampa, Ariel M. Slipak | ||
No 6 (2017): Economía, modos de acumulación y el comando del capital global en América Latina | Ciclo industrial, bloque histórico y facciones de capital en México | Resumen PDF |
Sergio Ordoñez | ||
No 2 (2015): ARTE / MERCADO | Circulaciones afectivas y desigualdades sociales | Resumen PDF |
Constanza Tabbush | ||
No 3 (2015): BALANCES DE UNA DÉCADA: LAS TRANSFORMACIONES DE LA RELACIÓN ENTRE SOCIEDAD Y POLÍTICA EN LA AMÉRICA LATINA DEL SIGLO XXI | Clases Sociales y Descripción de la Sociedad | Resumen PDF |
Mariana Luzzi | ||
No 3 (2015): BALANCES DE UNA DÉCADA: LAS TRANSFORMACIONES DE LA RELACIÓN ENTRE SOCIEDAD Y POLÍTICA EN LA AMÉRICA LATINA DEL SIGLO XXI | Concentración y convergencia de medios en América Latina | Resumen PDF |
Martin Becerra, Guillermo Mastrini | ||
No 15 (2021): Tema abierto | Controversias sobre los números de la pandemia de Covid-19 en la Argentina | Resumen PDF |
Claudia Jorgelina Daniel, Natalia Romero Marchesini | ||
No 14 (2021): Derecho a la ciudad en tiempos de pandemia | Cuidado comunitario y pandemia | Detalles PDF |
Rocio Pinto | ||
No 2 (2015): ARTE / MERCADO | De la economía creativa a la escala etnográfica. Apuntes en torno al trabajo artístico joven | Resumen PDF |
Carla Pinochet Cobos | ||
No 7 (2017): VIOLENCIAS | Del gerente al meritócrata: la investigación del trabajo directivo de grandes firmas como excusa para indagar fenómenos sociales más amplios | Resumen PDF |
Diego Szlechter | ||
No 12 (2020): Deporte, género y feminismos: rupturas, negociaciones y agencias en un campo desigual | Deporte, género y feminismos: rupturas, negociaciones y agencias en un campo desigual | Resumen PDF |
Verónica Moreira, Julia Hang | ||
No 10 (2019): GÉNEROS, SEXUALIDADES, SUBJETIVIDADES Y ESPACIOS BIOGRÁFICOS | Deseo, temor y agencia en los relatos de vida de las personas transfemeninas del Área Metropolitana de Buenos Aires | Resumen PDF |
Mariana Alvarez Broz | ||
1 - 25 de 172 elementos | 1 2 3 4 5 6 7 > >> |
ISSN versión impresa: 2422-5444
ISSN en línea: 2422-5541
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/