Ensambles propone un espacio de publicación de estudios sobre la sociedad, la política, la economía y la cultura, como una apertura a la discusión de ideas que pueda aportar a una comprensión más compleja y diversificada de lo social. Esta propuesta implica profundizar el diálogo interdisciplinario y ampliar las voces y miradas.
Quienes hacemos Ensambles venimos de varias disciplinas de las ciencias sociales, nuestros temas de investigación se acercan y se alejan tanto como las distancias de nuestras preocupaciones, toda vez que tienden a querer ampliar nuestro conocimiento. Ensambles nace entonces del encuentro persistente de estos caminos y marchas, como la posibilidad de expandir nuestros recorridos y horizontes. Estos pueden también asumir formas diversas y provenir de diferentes ámbitos: la literatura, la música, el cine, el teatro, la fotografía, la crónica.

Anuncios
Dossier |
|
Próximos números: 3. Balances de una década. Coordinación: Gerardo Aboy Carlés, Osvaldo Battistini y Cecilia Ferraudi. Cierre de la convocatoria: 15 de abril de 2015. 2. Arte/mercado. Coordinación: Pablo Semán, Débora Gorbán y Cecilia Ferraudi. Cierre de la convocatoria: 31 de octubre de 2014.
|
|
Enviado: 2014-12-05 | |
Secciones permanentes |
|
La revista Ensambles recibe, en convocatoria permanente, contribuciones para las siguientes secciones: “Textos ensamblados” se compone de artículos académicos sobre temas diversos, “Borradores de investigación” está orientado a las reflexiones teóricas, metodológicas y políticas que se derivan de la práctica de investigación en ciencias sociales, “Otras texturas” está dirigido a otros lenguajes sobre lo social y “Reseñas y contraseñas” discute lecturas. | |
Enviado: 2014-12-05 | |
Mas Anuncios... |
No 16 (2022): Naturalezas en pandemia
ISSN versión impresa: 2422-5444
ISSN en línea: 2422-5541
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/