Experiencias que "nos pasan": hacia una cartografía sobre el lugar de lxs niñxs en la comunidad

María Luz Gómez, Bibiana Buenaventura, Carine Monteiro de Queirós

Resumen


En este artículo realizamos un ejercicio que se propone atravesar tres experiencias que, desde sus territorios de procedencia,  nos dan a hablar  sobre la construcción política propia que cada una expone en relación a lxs niñxs en la comunidad. Se trata de los Foros de niños y de niñas de las escuelas municipales de la ciudad de Córdoba (Argentina), el Movimiento Sin Tierra (Brasil) y la Guardia Indígena del CRIC(Cauca-Colombia).

Hilamos estas conversaciones retomando algunas conceptualizaciones y prácticas sobre la infancia desde las que se entraman preguntas: ¿cuáles son los elementos que caracterizan a cada experiencia?, ¿cómo construyen las relaciones entre generaciones?, ¿cómo circula la voz de lxs niñxs?, ¿cómo lxs niñxs forman parte de la comunidad política? Pensamos este ejercicio desde un abordaje cartográfico en tanto deriva de escritura que nos lleva a revisar nuestros marcos de lectura sobre la construcción social de la infancia desde y con los territorios. 


Texto completo: PDF

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.



ISSN versión impresa: 2422-5444
ISSN en línea: 2422-5541


 Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/