De la economía creativa a la escala etnográfica. Apuntes en torno al trabajo artístico joven
Resumen
Este artículo ofrece un contrapunto etnográfico a los discursos contemporáneos que han puesto de relieve el papel de la economía creativa como motor de desarrollo. Desde hace algunas décadas, la figura del “emprendedor cultural” viene siendo señalada como un modelo de libertad, flexibilidad y creatividad, presentándose como una vía de escape a las opresiones de la vida laboral en el capitalismo tardío. Sin embargo, observar las estrategias que despliegan los jóvenes para desenvolverse en el mundo del arte nos permite distinguir las considerables brechas que separan las retóricas celebratorias de las reales condiciones del empleo cultural. Este texto explora algunas de las tensiones que atraviesan la práctica artística en la Ciudad de México, prestando atención a los modos en que los jóvenes consiguen desarrollar sus proyectos en un contexto marcado por la precariedad.
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
ISSN versión impresa: 2422-5444
ISSN en línea: 2422-5541
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/