Tolerancia a la desigualdad en América Latina: una exploración en Montevideo y Bogotá

María José Álvarez Rivadulla

Resumen


Este artículo explora la existencia de distintos niveles de tolerancia a la desigualdad socioeconómica en diversos contextos y en particular en relación a la desigualdad objetiva. Nutriéndose por un lado de los debates y estudios empíricos de la economía política de las actitudes distributivas y, por otro, de trabajos cualitativos acerca de legitimación, formación de clase y empleo doméstico, intenta una comparación con profundidad. Para ello, compara dos contextos regionales opuestos en sus niveles de desigualdad objetiva, Bogotá (Colombia) y Montevideo (Uruguay), focalizándose en cómo empleadas domésticas perciben y experimentan la desigualdad, a partir de entrevistas en profundidad. Asimismo, contextualiza estos casos a partir de preguntas sobre actitudes distributivas y percepciones de la desigualdad para toda la región, utilizando la encuesta LAPOP-Barómetro de las Américas. Argumenta que, por un lado, en un mismo país, en un mismo grupo y en una misma persona usualmente hay opiniones o prácticas que cuestionan la desigualdad y otras que la toleran. Y, por otro, que la relación con la desigualdad objetiva no es lineal. No solo puede cambiar en el tiempo sino que depende en gran medida de qué aspecto de la tolerancia a la desigualdad estemos considerando y de cómo ese aspecto es interpretado en contextos específicos.


Texto completo: PDF

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.



ISSN versión impresa: 2422-5444
ISSN en línea: 2422-5541


 Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/