Representaciones de ciudad en medios de prensa. Una lectura desde el derecho a la ciudad
Resumen
Este artículo reflexiona acerca de cómo los medios de comunicación construyeron representaciones sobre las ciudades durante la pandemia, en general, y alrededor de qué elementos dieron cuenta del impacto en las periferias urbanas, en particular. Con ese propósito, analiza el caso de la ciudad de Mar del Plata a partir de la construcción de un corpus de noticias publicadas en dos medios de prensa escrita local (La Capital y Qué digital), entre marzo y diciembre de 2020.
Se sostiene que la pandemia reforzó tendencias de segregación sociourbana preexistentes y condensó nuevas tensiones en torno a los modos en que se construyeron las representaciones sobre la ciudad y la periferia, que fueron desplazándose tanto en función de las temporalidades del proceso como de las líneas editoriales de los medios. Ello condice con una concepción maleable del derecho a la ciudad, tanto en su significado(s) como en los sujetos que involucra.S
Palabras clave
Citas
Arce, S. (2018). “Verde Mundo”: La construcción de identidad colectiva de un movimiento socioambiental en la ciudad de Mar del Plata, Tesis de Licenciatura en Sociología. FH, UNMdP.
Canestraro, M. L. (2016). Sobre el derecho a la ciudad y el acceso al suelo urbano. Reflexiones a partir de intervenciones estatales recientes (Mar del Plata, 2012-2015). Estudios Socioterritoriales, (20), 57-74.
Canestraro, M. L., & Zulaica, L. (2020). Transformaciones recientes y conflictos urbanos hacia el sur de Mar del Plata. Vivienda y Ciudad, (7), 192-213.
Fritzche, P. (2008). “La ciudad como texto” en Berlín 1900. Prensa, lectores y vida moderna. Buenos Aires: Siglo XXI.
Gonzalez, S. (2020). “¿Paraíso para unos pocos? Estudio sobre la segregación socio-espacial y su vínculo con la privatización del espacio público costero en la zona sur de la ciudad de Mar del Plata (2010-2018)”, Tesis de Licenciatura en Sociología. FH, UNMdP.
Harvey, D. (2007). Urbanismo y desigualdad social. Madrid: Siglo XXI.
Maya, M. (2017). “El crecimiento de urbanizaciones cerradas y la fragmentación socioterritorial en la ciudad de Mar del Plata”, Pasado Abierto, 3(6), 218-240.
Muñoz M. A et. al (2020). Impacto territorial de las políticas de articulación local implementadas en el contexto del COVID19 en barrios populares del Partido de General Pueyrredón: capacidad de respuesta a las necesidades emergentes y propuestas para su fortalecimiento. Programa de articulación y fortalecimiento federal de las capacidades en ciencia y tecnología COVID-19; Primer Informe.
Nicolini, A. y Olivera, A. (2015). La actividad profesional en el Pro.Cre.Ar. Monitoreo de las operatorias y expedientes presentados, Revista Info Capba IX, 4(10), pp. 83-86.
Oriolani, F. A. (2016). Condiciones de habitabilidad en el periurbano sur de Mar del Plata: Problemáticas habitacionales y de accesibilidad, desde la mirada de los propios actores. Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales, (5), 41-68.
Oriolani, F., & Canestraro, M. L. (2018). Precariedad jurídica y políticas habitacionales. Conflictos y disputas en el caso del conjunto habitacional" Lomas del Golf" Mar del Plata, Argentina. Revista CIS, 15(25), 98-110.
Oszlak O. (1991); Merecer la ciudad. Los pobres y el derecho al espacio urbano; CEDES – Humanitas, Buenos Aires.
Pírez P. (2014). (en colaboración con N. Cosacov). El derecho a la ciudad y la reestructuración neoliberal en Buenos Aires: movilizaciones de sectores populares (“insolventes”) y clases medias (“solventes”): ¿Una extensión conceptual?. Seminario Construcción de Ciudadanía y Nuevos Actores en las Grandes Ciudades, México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades-UNAM.
Segura, R. (2015) "La imaginación geográfica sobre el conurbano. Prensa, imágenes y territorio" en Kessler, G. (Dir.) El Gran Buenos Aires. Buenos Aires: EDHASA/UNIPE.
Zulaica, L., & Oriolani, F. (2019). Quality of Life and Habitability Conditions in Peri-Urban Areas of Southern Mar del Plata, Argentina: A Multimethod Study. Applied Research in Quality of Life, 14(3), 659-683.
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
ISSN versión impresa: 2422-5444
ISSN en línea: 2422-5541
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/