Celebridades y diversidad familiar en el periodismo de espectáculos y chimentos
Resumen
El tratamiento periodístico de la intimidad de las estrellas, orientado al relato de acciones que se consideren escandalosas, desviadas o excéntricas, es un género mediático consolidado desde hace décadas. Actualmente diversos textos mediáticos alimentan ese continuo cultural de producción, reproducción y ampliación de noticias sobre personas de la industria televisiva: revistas, sitios de internet y programas televisivos de actualidad, espectáculos y chimentos tematizan -entre otros aspectos- experiencias personales de las famosas y los famosos. En este trabajo nos detenemos en algunos de estos relatos periodísticos que, al narrar la historia biográfica de una celebridad, se centran en modos contemporáneos de hacer familia. ¿Cómo relatan la configuración de familias que se corren de los márgenes considerados socialmente como normales? ¿Qué datos difunden sobre el acceso a técnicas de reproducción asistida? ¿Qué discusiones surgen sobre los derechos y las necesidades de los niños y las niñas de esas familias?
Palabras clave
Citas
Arfuch, L. (2002), El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Ariza, L. (2011), “Dar vida: en torno al derecho de cobertura médica del tratamiento de la infertilidad”, en Felitti, K. (coord.) Madre no hay una sola. Experiencias de maternidad en la Argentina, Fundación Centro de Integración, Comunicación, Cultura y Sociedad – CICCUS, Buenos Aires.
Ariza L. (2014), “Fotografías, registros médicos y la producción material del parentesco: acerca de la coordinación fenotípica en la reproducción asistida en Argentina”. En: Cepeda A, Rustoyburu, C, (eds.) De las hormonas sexuadas al Viagra. Ciencia, Medicina y Sexualidad en Argentina y Brasil. EUDEM, Mar del Plata.
Butler, J. (2002), Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Paidós, Buenos Aires.
Hall, S. (1981), “La cultura, los medios de comunicación y ‘el efecto ideológico’”, en: Curran, J. et al. Sociedad y comunicación de masas. FCE, México.
Iturburu, M. (2015), “La regulación de las técnicas de reproducción humana asistida en la actualidad”, en Reproducción, Vol. 30, Nº 4, diciembre, pp. 143-160.
Iturburu, M (2018a): "Gestación por sustitución: las cosas por su nombre, ni alquiler de vientre ni maternidad subrogada. Estado actual en Argentina" en Diario DPI Suplemento Civil, Bioética y Derechos Humanos, Nro 34. Disponible en: https://dpicuantico.com/sitio/wp-content/uploads/2018/02/Iturburu-Civil-Bioetica-y-Derechos-Humanos-21.2.pdf
Iturburu, M (2018b): "Gestación por sustitución: las cosas por su nombre, ni alquiler de vientre ni maternidad subrogada. Estado actual en Argentina - Parte II" en Diario DPI Suplemento Civil, Bioética y Derechos Humanos, Nro 37. Disponible en: https://dpicuantico.com/sitio/wp-content/uploads/2018/04/Iturburu-Suple-Civil-Bioetica-y-DDHH-17.4-Parte-II.pdf
Justo von Lurzer, C. (2017), “Esto le puede server a alguien. Demandas de derechos en el espectáculo televisivo contemporáneo en Argentina.” En Estudos em Comunicação, nº 25, vol. 1, pp. 23-52. Universidade de Beira Interior, Portugal. DOI: 10.20287/ec.n25.v1.a03
Libson, M. (2008), “¿Qué creen los y las que opinan sobre homoparentalidad?”, en Pecheny, M.; Figari, C.; Jones, D. (comp.) Todo sexo es político. Estudios sobre sexualidades en Argentina. Libros del Zorzal, Buenos Aires.
Luke, C. (1999), “Introducción” en Luke C. (comp.) Feminismos y pedagogías públicas de la vida cotidiana. Ediciones Morata, Madrid.
Sanchez de Bustamante, M. (2017), Mamis famosas. Narrativas biográficas de la maternidad en la cultura de masas. Tesis de Maestría en Comunicación en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Inédita.
Silverstone, R. (2010), La moral de los medios de comunicación. Sobre el nacimiento de la polis en los medios. Amorrortu, Buenos Aires.
Tarducci, M. (2008), “Maternidades y adopción: una introducción desde la antropología de género”, en Tarducci M. (coord.) Maternidades en el siglo XXI. Espacio Editorial, Buenos Aires.
Thompson, J. (1991), “La comunicación masiva y la cultura moderna. Contribución a una teoría crítica de la ideología” en Revista Versión. Estudios de comunicación y política, n° 1, Universidad Autónoma Metropolitana- Unidad Xochimilco, México.
Zambrano, E. (2006), “Parentalidades ‘impensáveis’: pais/mäis homossexuais, travestis e transexuais” en Horizontes antropológicos. Direitos sexuais. Año 12, Nº. 26, pp. 123-147, Julio/Diciembre. Publicaçao do Programa de Pós-Graduaçao em Antropologia Social da Universidade Federal do Rio Grande Do Sul. Porto Alegre, Brasil.
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
ISSN versión impresa: 2422-5444
ISSN en línea: 2422-5541
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/