Entre la empleabilidad y las economías callejeras. Una mirada etnográfica desde una política de juventud

Paula Isacovich

Resumen


Este artículo presenta resultados de una investigación doctoral finalizada sobre la producción social de juventudes y políticas de juventud en un barrio popular del sur de la Ciudad de Buenos Aires. La discusión que abordo parte de recuperar la centralidad que los estudios en la temática otorgaron a la cuestión del empleo. Sobre la base de datos elaborados en el marco del seguimiento etnográfico de una política de formación laboral orientada a jóvenes, sostendré que para comprender las relaciones entre jóvenes y políticas estatales no bastan los modelos asociados a instituciones como el trabajo asalariado porque otras opciones de vida están  configurando la juventud y –desde esas mismas relaciones– también las políticas. Propongo dar cuenta de economías populares situadas. Ello implica atender a las posibilidades de acceso al consumo, a los sueños, a las violencias cotidianas. Así, se iluminan sentidos y tensiones en torno a la regulación y también resistencias diarias de jóvenes y trabajadores de políticas de juventud, mujeres y varones.

Texto completo: PDF

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.



ISSN versión impresa: 2422-5444
ISSN en línea: 2422-5541


 Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/