La teoría crítica como teoría sistemática. El caso de Max Horkheimer

Eugenia Fraga

Resumen


En el presente trabajo hemos estudiado la obra de Max Horkheimer, y hemos arribado a la conclusión de que no sólo ella permite ser analizada como un “sistema”, sino que además es el autor mismo el que a lo largo de sus múltiples escritos defiende explícitamente, y literalmente, la construcción de una teoría crítica de tipo “sistemático”. Para mostrarlo, pasaremos revista a ciertos “textos claves” de su obra: Ocaso, “Los comienzos de la filosofía burguesa de la historia”, “Hegel y el problema de la metafísica”, “Teoría tradicional y teoría crítica”, “La función social de la filosofía”, Dialéctica de la ilustración, Crítica de la razón instrumental, y La sociedad. Al término de dicho análisis, esbozaremos unas conclusiones respecto de las potencialidades de una teoría crítica que sea a la vez una teorización sistemática, señalando especialmente sus rasgos principales y sus métodos, así como los peligros a los que debe permanecer atenta.


Texto completo: PDF

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.



ISSN versión impresa: 2422-5444
ISSN en línea: 2422-5541


 Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/